• Home


  • Home
  • About EPAF
    • Historia
    • Mission and Institutional Values
    • Integrantes y Consejo Directivo
  • Areas
  • EPAF International
  • Fields schools
    • Program objectives
    • How to Apply
    • Curriculum
    • Student Profiles
    • videos
    • Seguridad
    • Acommodation
    • Costos
  • Documentos
    • Publicaciones
  • News
  • ¡Get involved!

Noticias

¿Dónde Están? Estándares internacional para la búsqueda de personas desaparecidas forzadamente.

CIDH conocerá de avances y desafíos en la búsqueda de personas desaparecidas en América Latina

Escuela de Campo en Somalilandia 2017Somaliland Field School 2017

Tercer Encuentro de Antropología Forense

Testimonio: Aurea Palomino - ChunguiTestimony: Aurea Palomino - Chungui


EPAF y Ministerio Público unen esfuerzos por los desaparecidos

0 Comentario
 22 Jul 2011   Posted by epafperu


Firmaron Convenio de Cooperación Interinstitucional

José Pablo Baraybay, Director de EPAF

El Equipo Peruano de Antropología Forense EPAF, y el Ministerio Público firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, que permitirá unir esfuerzos en la investigación antropológico forense para la búsqueda de personas desaparecidas en las zonas afectadas por la violencia política que vivió nuestro país en las décadas pasadas. José Pablo Baraybar, Director de EPAF; el Fiscal de la Nación, Dr. José Antonio Peláez Bardales, sellaron con sus firmas un compromiso entre Estado y Sociedad civil que fortalecerá al proceso de verdad, memoria y justicia en nuestro país: “Este convenio va a ayudar a los familiares que llevan años esperando respuesta por sus seres queridos que un día desaparecieron y no saben nada hasta el día de hoy. Estamos dando una mano al Ministerio Público porque sabemos que juntos haremos mucho más de lo que se ha hecho hasta el momento ”, señaló Baraybar.

El Fiscal de la Nación, Dr. José Antonio Peláez Bardales

A su turno, el Fiscal de la Nación expresó su satisfacción por la firma del convenio: “Es importante laborar con una organización que se preocupa por los miles de desaparecidos, cuyos familiares aún necesitan una señal de sus parientes para al menos poder tener sus restos y enterrarlos como ellos acostumbran a hacerlo. El Ministerio Público a través de la firma de este convenio y de su participación con los fiscales y el Instituto de Medicina Legal, cumple de esta forma con una gran responsabilidad porque es justa y necesaria”, finalizó. En nuestro país hay más de 15 mil personas desaparecidas y existen alrededor de 4 mil fosas comunes como resultado de las dos décadas de violencia (1980 – 2000). Participaron en el evento los Fiscales Supremos Pablo Sánchez Velarde, Carlos Ramos Heredia, María de Lourdes Loayza Gárate y Zoraida Ávalos Rivera, así como miembros del EPAF. Lima, 21 de julio de 2011.

Share
    Comparte

Escrito por epafperu


  • Buscar/Search

  • Entradas recientes/Recent Posts

    • ¿Dónde Están? Estándares internacional para la búsqueda de personas desaparecidas forzadamente.

      ¿Dónde Están? Estándares internacional para la búsqueda de personas desaparecidas forzadamente.

    • (Español) CIDH conocerá de avances y desafíos en la búsqueda de personas desaparecidas en América Latina

      (Español) CIDH conocerá de avances y desafíos en la búsqueda de personas desaparecidas en América Latina

    • Somaliland Field School 2017

      Somaliland Field School 2017

    • (Español) Tercer Encuentro de Antropología Forense

      (Español) Tercer Encuentro de Antropología Forense

    • Testimony: Aurea Palomino – Chungui

      Testimony: Aurea Palomino – Chungui

  • Síguenos en Twitter

    Tweets por el @epafperu.


  • Contacto – Contact Us

    epafperu@epafperu.org fieldschool@epafperu.org
  • Idioma

    • Español
    • English

(c) 2015 Equipo Peruano de Antropología Forense - Todos los derechos reservados | Desarrollado por: InnovaWebCom