• Inicio


  • Inicio
  • Sobre EPAF
    • Historia
    • Misiones y Valores Institucionales
    • Integrantes y Consejo Directivo
  • Áreas
  • EPAF International
  • Escuela de campo
    • Objetivos del Programa
    • Proceso de Inscripción
    • Plan de estudios
    • Perfiles de estudiantes
    • videos
    • Seguridad
    • Hospedaje
    • Costos
  • Documentos
    • Publicaciones
  • Noticias
  • ¡Colabora!

Noticias

VERDAD Y JUSTICIA PARA LA GENERACIÓN DEL BICENTENARIO Y PARA TODO EL PAÍS

Primer Ciclo de Conferencias Internacionales sobre Antropología Forense. Conferencistas, fechas y temas.

Primer Ciclo de Conferencias Internacionales sobre Antropología Forense

A 100 DÍAS DEL INICIO DE LA CUARENTENA, ES MOMENTO DE PENSAR EN LAS PERSONAS

A 40 AÑOS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO, EPAF REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA VIDA Y LA DEMOCRACIA


Padre de la Antropología Forense y los derechos humanos visita nuestro país

0 Comentario
 16 abr 2012   Posted by epafperu


Clyde Snow

Clyde Snow, el padre de la Antropología Forense y los derechos humanos recibirá el Premio Nacional de Artes y Ciencias en Favor de los Derechos Humanos por su valiosa contribución a través de la ciencia a la investigación de casos emblemáticos y de violaciones de derechos humanos en nuestro país y el mundo. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el jueves 26 de abril, a las 7:30 p.m., en la Sala Suasi y Valle del hotel Casa Andina, Av. La Paz 463 – Miraflores. Reconocidos académicos y artistas entregarán el galardón a Snow y al Colectivo Museo Itinerante Arte por la Memoria, por su labor destacada en preservar la memoria colectiva en nuestro país.

Colectivo Arte por la Memoria

Clyde Snow es un antropólgo forense estadounidense. Ha participado como perito en casos como el asesinato de John F. Kennedy, las víctimas John Wayne Gacy, la identificación del faraón Tutankamón, las víctimas del ataque terrorista en Oklahoma, y del criminal de guerra nazi Josef Mengele. Ha sido además co-perito en nuestro país en el caso Chavín de Huántar. Es fundador y organizador de los equipos de Antropología Forense de Argentina (EEAF), Guatemala (FAFG) y Chile. El Premio Nacional de Artes y Ciencias en Favor de los Derechos Humanos ha sido creado por el Equipo Peruano de Antropología Forense – EPAF para reconocer la trayectoria de personas y su contribución a los derechos humanos desde la ciencia y el arte, y sensibilizar a la población sobre la importancia de la verdad en casos de violaciones a los derechos humanos.

Lima, 16 de abril de 2012.

Share
    Comparte

Escrito por epafperu


Related Posts


Identifican primer resto de desaparecido enterrado en La Verbena en Guatemala
febrero 22, 2013

ALAF Se pronuncia por caso «Chavín de Huántar»
junio 27, 2012

Eminente antropólogo forense Clyde Snow visita nuestro país
abril 25, 2012


  • Entradas recientes/Recent Posts

    • VERDAD Y JUSTICIA PARA LA GENERACIÓN DEL BICENTENARIO Y PARA TODO EL PAÍS

      VERDAD Y JUSTICIA PARA LA GENERACIÓN DEL BICENTENARIO Y PARA TODO EL PAÍS

    • Primer Ciclo de Conferencias Internacionales sobre Antropología Forense. Conferencistas, fechas y temas.

      Primer Ciclo de Conferencias Internacionales sobre Antropología Forense. Conferencistas, fechas y temas.

    • Primer Ciclo de Conferencias Internacionales sobre Antropología Forense

      Primer Ciclo de Conferencias Internacionales sobre Antropología Forense

    • A 100 DÍAS DEL INICIO DE LA CUARENTENA, ES MOMENTO DE PENSAR EN LAS PERSONAS

      A 100 DÍAS DEL INICIO DE LA CUARENTENA, ES MOMENTO DE PENSAR EN LAS PERSONAS

    • A 40 AÑOS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO, EPAF REAFIRMA SU COMPROMISO  CON LA VIDA Y LA DEMOCRACIA

      A 40 AÑOS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO, EPAF REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA VIDA Y LA DEMOCRACIA

  • Síguenos en Twitter

    Tweets por el @epafperu.
  • Donate!



  • Contacto – Contact Us

    epafperu@gmail.com
  • Idioma

    • Español
    • English

(c) 2015 Equipo Peruano de Antropología Forense - Todos los derechos reservados | Desarrollado por: InnovaWebCom