• Inicio


  • Inicio
  • Sobre EPAF
    • Historia
    • Misiones y Valores Institucionales
    • Integrantes y Consejo Directivo
  • Áreas
  • EPAF International
  • Escuela de campo
    • Objetivos del Programa
    • Proceso de Inscripción
    • Plan de estudios
    • Perfiles de estudiantes
    • videos
    • Seguridad
    • Hospedaje
    • Costos
  • Documentos
    • Publicaciones
  • Noticias
  • ¡Colabora!

Noticias

CICLO DE CONFERENCIAS: ANTROPOLOGÍA FORENSE Y DERECHOS HUMANOS EN LATINOAMÉRICA

VERDAD Y JUSTICIA PARA LA GENERACIÓN DEL BICENTENARIO Y PARA TODO EL PAÍS

Primer Ciclo de Conferencias Internacionales sobre Antropología Forense. Conferencistas, fechas y temas.

Primer Ciclo de Conferencias Internacionales sobre Antropología Forense

A 100 DÍAS DEL INICIO DE LA CUARENTENA, ES MOMENTO DE PENSAR EN LAS PERSONAS


Reenterrando el pasado: Genocidio en Somalilandia (Nota de prensa)

0 Comentario
 08 mar 2014   Posted by epafperu


Hargeisa

Entre 1988 y 1991, se estima que 50-60.000 personas murieron en Somalia por órdenes del ex dictador Siad Barre. El 9 de marzo de 2014, a las 09:30, en la ciudad de Hargeisa, varios líderes religiosos y el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) se reunirán para volver a enterrar a 45 víctimas de esta época.

Los restos fueron exhumados bajo la dirección de la Comisión de Investigación de Crímenes de Guerra de Somalilandia (WCIC), con la ayuda de EPAF, durante dos escuelas de campo en los años 2012 y 2014. Como parte del esfuerzo en curso para identificar y reunir pruebas para futuras investigaciones penales, este proceso también ha facilitado el pueblo de Somalilandia la oportunidad de volver a enterrar a sus muertos de una manera digna, de acuerdo con las normas del Islam.

«Ustedes pueden llevar una vida sencilla y pobre, pero todo el mundo merece ser enterrado como un ser humano», dijo José Pablo Baraybar, Director del EPAF.

El proyecto, que comenzó en 2012 ha sido financiado por el Center for Justice and Accountability (CJA) y el WCIC. Tanto el jefe de la WCIC, Khadar Ahmed, como el Director de EPAF, José Pablo Baraybar, estarán disponibles para ser entrevistados junto con varios estudiantes internacionales procedentes de China, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Austria y Perú.

Así, EPAF continúa desarrollando su labor humanitaria en todo el mundo, obra que, por razones bien conocidas, no puede llevar a cabo en Perú.

Para preguntas relacionadas al EPAF, póngase en contacto con: alvarado@epafperu.org
Para información sobre el equipo del EPAF en Somalilandia, contacte a José Pablo Baraybar en el móvil 0634813024
Para obtener información sobre la WCIC, póngase en contacto con: sl_warcrimes@hotmail.com, Tel: 252-2-520560

Share
    Comparte

Escrito por epafperu


  • Entradas recientes/Recent Posts

    • CICLO DE CONFERENCIAS: ANTROPOLOGÍA FORENSE Y DERECHOS HUMANOS EN LATINOAMÉRICA

      CICLO DE CONFERENCIAS: ANTROPOLOGÍA FORENSE Y DERECHOS HUMANOS EN LATINOAMÉRICA

    • VERDAD Y JUSTICIA PARA LA GENERACIÓN DEL BICENTENARIO Y PARA TODO EL PAÍS

      VERDAD Y JUSTICIA PARA LA GENERACIÓN DEL BICENTENARIO Y PARA TODO EL PAÍS

    • Primer Ciclo de Conferencias Internacionales sobre Antropología Forense. Conferencistas, fechas y temas.

      Primer Ciclo de Conferencias Internacionales sobre Antropología Forense. Conferencistas, fechas y temas.

    • Primer Ciclo de Conferencias Internacionales sobre Antropología Forense

      Primer Ciclo de Conferencias Internacionales sobre Antropología Forense

    • A 100 DÍAS DEL INICIO DE LA CUARENTENA, ES MOMENTO DE PENSAR EN LAS PERSONAS

      A 100 DÍAS DEL INICIO DE LA CUARENTENA, ES MOMENTO DE PENSAR EN LAS PERSONAS

  • Síguenos en Twitter

    Tweets por el @epafperu.
  • Donate!



  • Contacto – Contact Us

    epafperu@gmail.com
  • Idioma

    • Español
    • English

(c) 2015 Equipo Peruano de Antropología Forense - Todos los derechos reservados | Desarrollado por: InnovaWebCom