El Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) lamenta el fallecimiento del Dr. Clyde Snow (1928-2014), destacado científico estadounidense. Reconocido internacionalmente como el Padre de la Antropología Forense aplicada a los Derechos Humanos. Fue creador de los equipos forenses de Argentina, Chile y Guatemala. ImAsi mismo fue co-fundador de la Asociación Latinoamericana de Antropología Forense – ALAF. Tuvimos el privilegio de tenerlo como Perito invitado para el caso del MRTA en el 2001.
El Dr. Snow se graduó de Master en Zoología en la Universidad Técnica de Texas, y de Doctor en Antropología en la Universidad de Arizona. Investigó, entre otros casos de fama mundial, el asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy, la momia del faraón Tutankamón, los crímenes seriales de John Wayne Gacy, la identificación de los restos del asesino nazi Josef Mengele, las fosas comunes de la guerra civil en la ex Yugoslavia y el ataque terrorista en Oklahoma City.
Los esfuerzos de Clyde Snow por sentar las bases científicas de su disciplina se vieron recompensados en 1972, cuando la Asociación Americana de Antropología reconoció a la antropología forense como una especialidad autónoma. Además, el Dr. Snow brindó una contribución inestimable a la investigación científica de graves violaciones a los derechos humanos en América Latina. Sus esfuerzos por formar jóvenes especialistas locales llevaron a la creación de equipos forenses en Argentina (EAAF), Perú (EPAF) y Guatemala (FAFG).
Clyde Snow participó personalmente y de manera desinteresada en la investigación de crímenes contra los derechos humanos en muchos países del mundo. En el Perú, colaboró con EPAF en la investigación de los sucesos ocurridos durante el rescate de los rehenes de la residencia del embajador del Japón. Junto con otras instituciones de la sociedad civil peruana, EPAF reconoció la trayectoria de vida de Clyde Snow con el Premio Nacional de Ciencias en Favor de los Derechos Humanos, otorgado en el año 2012.
Hoy que Clyde ha partido, en paz y rodeado de sus seres amados, todos los integrantes del EPAF lamentamos la muerte de un extraordinario maestro y un amigo sincero, y prometemos continuar la labor científica y humanitaria que él nos legó.
Lima, Perú, 16 de mayo del 2014.





16 may 2014
Posted by epafperu 



