El Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), tras los acontecimientos del 25 y 27 del presente mes en el Mercado Mayorista “La Parada” de Lima, debido a los cuales 4 personas han muerto y más de un centenar han resultado heridas, considera necesario exponer lo siguiente: 1. Saludamos el restablecimiento del orden en “La Parada” por parte de la Policía Nacional, y aunque lamentamos la pérdida de 2 vidas humanas más, entendemos que el operativo policial era absolutamente necesario para restablecer el orden público. 2. Sin embargo, reiteramos nuestra advertencia al Estado peruano y a la opinión pública sobre la situación crítica de la seguridad en Lima y en todo el país, debida a la ausencia crónica del Estado en lugares como La Parada, Tacora, San Jacinto o Los Barracones del Callao, que no es menos riesgosa para el estado de derecho, la gobernabilidad y los derechos humanos que la situación del VRAEM, entre otros. 3. Consideramos que esta situación no se solucionará con políticas meramente represivas o de “profilaxis social”, sino con un enfoque integral que contemple la prestación de servicios básicos de seguridad, educación, salud y transporte, aspectos sistemáticamente negligidos por muchas administraciones del Gobierno Central. 4. Ante ello, debemos recordar experiencias de países vecinos, exitosas y que podrían replicarse en zonas convulsionadas. Por ejemplo, la “Policía Comunitaria” brasileña ha permitido pacificar en grado sumo las temibles “favelas” de Río de Janeiro, involucrando a los vecinos en la gestión de su propia seguridad, aplicando tolerancia cero contra la corrupción, el tráfico de drogas y la violencia familiar. 5. Expresamos nuestra preocupación por las condiciones en las cuales trabaja el personal de la Policía Nacional, por sus escasos ingresos, equipamiento a veces obsoleto, entrenamiento poco constante y doctrina con necesidad de modernización. Reiteramos que si bien sus condiciones de trabajo deben cambiarse radicalmente, males endémicos tales como la corrupción policial (y en el Estado en general) no se solucionarán sólo con mejoras salariales, sino mediante políticas públicas eficaces que hasta el día de hoy no han sido implementadas. 6. Rechazamos el uso de la situación actual de zozobra para apuntalar agendas políticas mezquinas y de corto plazo, así como para atacar a quienes, con independencia respecto de los partidos políticos y de los grupos de poder, defendemos las libertades básicas. Nuestro compromiso con los derechos humanos incluye la seguridad ciudadana, y es en este sentido que nos pronunciamos y nos seguiremos pronunciando.
5 Comentarios
[…] Forense detalla una serie de lecciones que deducen de lo acaecido en La Parada, entre las cuales declaran lo siguiente: Consideramos que esta situación no se solucionará con políticas meramente […]
[…] Anthropology details a series of lessons that outline what happened in La Parada, amongst which they state: Consideramos que esta situación no se solucionará con políticas meramente represivas o de […]
[…] Anthropology details a series of lessons that outline what happened in La Parada, amongst which they state: Consideramos que esta situación no se solucionará con políticas meramente represivas o de […]
[…] fortæller til nogle forelæsninger i detaljer, hvad der skete i “La Parada,” hvortil de erklærer: Consideramos que esta situación no se solucionará con políticas meramente represivas o de […]
[…] ??????? ???? ??? ?????? ???? La Parada, ?????? ??? ?????? ????????: ???????? ??? ???? ? ????????? ??? ?? ????? ?? […]